La transformación de la atención primaria en España: retos y oportunidades

20/11/2023

El 23 de octubre se celebró en Astana, Kazajistán, la Conferencia Internacional de Atención Primaria “Primary Health Care Policy and Practice: Implementing for Better Results”. La conferencia se organizó con el motivo del quinto y el cuadragésimo quinto aniversario de las declaraciones de Astana y Alma-Ata respectivamente. En este marco se anunció el lanzamiento el Caso de Estudio “Primary health care transformation in Spain: current challenges and opportunities 

El Caso de Estudio es el resultado de la colaboración entre el Ministerio de Sanidad de España, la Oficina Regional de la OMS para Europa y el Centro Colaborador de la OMS para la Calidad y Equidad de los Sistemas de Atención Primaria de Salud de la Universidad de Ámsterdam. El informe se desarrolló mediante un proceso inclusivo y colaborativo que incluyó la participación en la Conferencia Internacional de Atención Primaria organizada por el Ministerio de Salud de España en noviembre de 2022; una misión de una semana que incluyó reuniones en el ministerio de sanidad con las direcciones generales del ministerio, sociedades científicas, sindicatos y organizaciones de pacientes, así como visitas a las Comunidades Autónomas de Aragón y Castilla-La Mancha; y reuniones virtuales con responsables de atención primaria de la práctica totalidad de Comunidades y Ciudades Autónomas.

Los tres objetivos principales del Caso de Estudio fueron: i) examinar el desarrollo de la atención primaria en España, evaluar su desempeño en el contexto europeo e identificar los elementos fundamentales que contribuyeron a lograr ese desempeño; ii) identificar desafíos clave que enfrenta actualmente la atención primaria en España, así como oportunidades de mejora inspiradas en buenas prácticas en las diversas Comunidades Autónomas; y iii) aportar recomendaciones políticas para mejorar el desarrollo, la sostenibilidad y la resiliencia de la atención primaria en España.

La ratificación de la declaración de Alma-Ata, el establecimiento de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y la aprobación de la ley General de Sanidad, sentaron unos cimientos muy sólidos para el desarrollo de la atención primaria en España. Su implementación y desarrollo durante las siguientes décadas, coincidiendo con la descentralización de las competencias de sanidad a las distintas comunidades autónomas, dio lugar a una gran riqueza y diversidad de experiencias fomentado por la necesidad de adaptación al contexto. Todo ello contribuyó a que la atención primaria española fuera considerada como una de las más fuertes a nivel global.

A pesar de mantener una gran capacidad resolutiva y un alto desempeño en diversas áreas según estándares internacionales, la situación derivada de la pandemia del COVID-19 puso de manifiesto, y en algunos casos agravó, problemas crónicos que arrastraba a lo largo de más de una década. Estos problemas, que requieren atención urgente, afectan a áreas cómo la gobernanza y financiación, los recursos humanos en salud, los modelos de prestación de servicios y las oportunidades de innovación. El Caso de Estudio propone una serie de recomendaciones para atajarlos y fortalecer la atención primaria en España. Además, documenta buenas prácticas implementadas por las Comunidades Autónomas poniendo en relieve las oportunidades de aprendizaje y transferencia de experiencias entre las mismas.

Recomendaciones

Un conjunto de recomendaciones está orientado a aumentar el peso efectivo de la atención primaria en el sistema sanitario a nivel estatal y de las comunidades autónomas. Estas incluyen, entre otras, aumentar decisivamente el gasto en atención primaria; el establecimiento de una unidad específica dedicada a la atención primaria en el Ministerio de Sanidad, dotada de suficiente personal y recursos; así como el fortalecimiento las estructuras de gobernanza a nivel de las comunidades autónomas para asegurar que el presupuesto y la capacidad de acción de la atención primaria es priorizada y salvaguardada. Además, el Caso de Estudio recomienda medidas concretas para garantizar la implementación del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria y del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022–2023.

Un segundo grupo de recomendaciones está orientado a garantizar la atracción, retención, desarrollo y prestigio de los profesionales de atención primaria. Estas incluyen, por ejemplo, mejorar las condiciones laborales de los profesionales de atención primaria garantizando una carga de trabajo adecuada, estabilidad laboral y flexibilidad; favorecer el desarrollo profesional continuado; promover la implicación de los profesionales de atención primaria en las universidades y desarrollar una carrera académica en atención primaria; establecer progresivamente la especialidad de enfermería familiar y comunitaria como requisito previo obligatorio para el ejercicio en atención primaria; o revisar el programa de formación en medicina familiar y comunitaria aumentando el tiempo de rotación en atención primaria y proporcionando amplias oportunidades de formación en salud comunitaria. Además, se recomienda mejorar la planificación de recursos humanos en salud a nivel nacional, para garantizar que los números de todos los profesionales que trabajan en atención primaria se alineen con las necesidades futuras.

Un tercer bloque de recomendaciones se centra en fortalecer y avanzar en los pilares fundacionales del modelo de provisión de servicios para adaptarlo a las nuevas realidades. Estas incluyen medidas orientadas a fomentar la capacidad resolutiva de la atención primaria aprovechando al máximo el potencial de sus equipos multidisciplinares. En este ámbito se engloban la priorización de la contratación de enfermeras especialistas en atención primaria y comunitaria; el fortalecimiento de la presencia y el rol de trabajadores sociales y administrativos sanitarios dentro de los equipos de atención primaria favoreciendo su formación sanitaria y su desarrollo profesional; la solidificación de otros roles profesionales de una forma adecuada a cada contexto; la optimización de las tareas que lleva a cabo cada miembro del equipo de una forma consensuada y salvaguardando la longitudinalidad; y favorecer la autonomía y la capacidad de toma de decisiones de los centros de salud para garantizar una respuesta eficaz y ágil a las necesidades específicas de sus poblaciones y una gestión más eficiente de la demanda. A su vez, el informe recomienda seguir desarrollando y priorizando la dimensión comunitaria de la atención primaria y ahondar en la coordinación entre la atención primaria y otros niveles y servicios.

Por último, una serie de recomendaciones se centran en las oportunidades en salud digital para el fortalecimiento del modelo de atención primaria. Entre ellas destacan seguir avanzando hacia sistemas de información de salud electrónicos interoperables que garanticen el intercambio de datos entre los diferentes niveles de atención, servicios sociales y otros recursos comunitarios para mejorar  su coordinación y el manejo clínico, la proactividad de la atención y las políticas de salud basadas en datos; o promover el uso de tecnologías de la información y la comunicación en atención primaria para recoger la voz de los usuarios de los servicios de salud y al mismo tiempo contribuir a los ciclos de mejorar su calidad.

En resumen, la atención primaria española está construida sobre unos pilares muy fuertes que siguen dando buenos resultados. Sin embargo, al igual que muchos otros países del entorno europeo, se enfrenta a numerosos retos cuyo abordaje es decisivo para afianzar su rol como columna vertebral del sistema sanitario; adaptarse a nuevas necesidades; atraer y retener a sus excelentes profesionales; y seguir mejorando la salud y el bienestar de la población.


José Cerezo Cerezo trabaja como consultor en el WHO European Centre for PHC y es miembro del equipo que desarrolló el Caso de Estudio. El autor agradece a Toni Dedeu (Senior Advisor, Integrated Primary Health Care, WHO European Centre for PHC) y Tomás Zapata (Head of Unit, Health Workforce and Service Delivery, WHO Regional Office for Europe) sus comentarios al borrador de esta entrada. Ambos son miembros del equipo que participó en el desarrollo del Caso de Estudio.

Comparte: