La cultura del gobierno abierto en el sistema de salud de Cataluña

15/07/2024

Las políticas de gobierno abierto son aquellas que persiguen la comunicación entre la Administración y la ciudadanía de forma bidireccional, permanente y transparente. Según la Generalitat de Catalunya, el gobierno abierto es “un gobierno de puertas abiertas, de ciudadanos activos y de políticas compartidas en las que los ciudadanos puedan confiar en las instituciones”[1].

El gobierno abierto se basa en una serie de principios o valores que promueven en primer lugar la transparencia en la gestión pública o dicho de otro modo, que la información y los datos relevantes estén disponibles y accesibles para los ciudadanos. En segundo lugar, la participación ciudadana en la toma de decisiones y en la formulación de políticas públicas. Y, por último, la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil, así como entre los diferentes actores y sectores a través del diálogo y la cooperación.

La estrategia de salud del Sistema de Salud de Cataluña sigue los principios del Gobierno Abierto

Si bien es cierto que el Plan de Salud y la Estrategia de Innovación no hablan explícitamente de gobierno abierto, se mencionan valores como la transparencia y la mejora de la comunicación entre ciudadanía y administración, entre otros.

La filosofía de gobierno abierto afronta los retos de la transformación sanitaria post-pandemia y posiciona a la ciudadanía en el centro a través de tres ejes principales: la transparencia y el acceso a la información pública, la participación y la colaboración.

La estrategia de Salud de Cataluña avanza en la transformación del sistema a través de la implementación de soluciones digitales, la participación ciudadana y el impulso en la investigación y la innovación transmitiendo valores propios del Gobierno Abierto como son la transparencia, la integridad, la rendición de cuentas y la participación democrática e inclusiva, implementando herramientas que conecten con la ciudadanía.

Veamos a continuación tres ejemplos: planificación, implementación y evaluación.

Ejemplo de planificación: Plan de Salud

El actual Plan de Salud ha contado con la participación en su elaboración de más de 500 profesionales relacionados con la asistencia sanitaria, así como ciudadanos, entidades y diferentes agentes sociales.[2]

Este enfoque participativo refleja el compromiso de involucrar a los principales agentes relacionados en la definición de los objetivos claves para la mejora de la salud y la calidad de vida de la población y demuestra un enfoque inclusivo, coherente y colaborativo en la elaboración de la estrategia de salud.

Un segundo objetivo derivado de la participación es fomentar la corresponsabilidad de los usuarios en su propia salud y promover el cambio cultural repensando modelos adaptados a las necesidades para lograr una transformación efectiva del sistema de salud.

Tabla 1. Estrategia de Salud del Gobierno de Cataluña: iniciativas, valores y beneficios (elaboración propia).

Ejemplo de implementación: ‘La Meva Salut’

En la actualidad, la totalidad de centros públicos sanitarios de Cataluña se encuentran conectados a la HC3 permitiendo el acceso del paciente a su historial independientemente del nivel asistencial y la entidad proveedora, mediante la carpeta personal de salud también conocida como ‘La Meva Salut’.

La cifra de utilización de ‘La Meva Salut’ creció drásticamente a consecuencia de la pandemia y debido a la mejora en los servicios orientados a la desburocratización de los procesos asistenciales como son la gestión de recetas electrónicas crónicas, la gestión de la baja laboral o la posibilidad de realizar consultas mediante el servicio ‘eConsulta’.[3]

A partir de 2022, el CatSalut se ha concentrado de forma muy intensa en el diseño de una plataforma de datos clínicos estandarizados ‘end-to-end’ que unifica y crea un lenguaje único para el intercambio de datos relacionados con la historia clínica electrónica y que promueve la interoperabilidad y el conocimiento crítico. Durante el 2024 se ha planteado la aplicación experimental de la plataforma en la atención ambulatoria, la salud mental y la atención sociosanitaria con el objetivo prioritario de mejorar la comunicación con la atención especializada.[4]

Ejemplo de evaluación y rendimiento de cuentas: Central de Resultados

Creada en 2008 y reactivada en 2023, la ‘Central de Resultados’ comparte determinados resultados de la asistencia sanitaria mediante indicadores relacionados con la calidad, efectividad, eficiencia, equidad y sostenibilidad de los centros de salud.[5]

Asimismo, es posible comparar la actividad de las áreas sanitarias y ciertos centros hospitalarios de forma transparente. Dicha iniciativa contribuye a una toma de decisiones corresponsable y a la calidad de la atención sanitaria prestada. La iniciativa está liderada por la ‘Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña’ (AQuAS).

Mediante la implementación de medidas reflexionadas a través del prisma de Gobierno Abierto es posible alcanzar la ansiada transformación cultural y la gestión del cambio, dado que se contribuye a generar confianza y a legitimar la acción ejercida por los poderes públicos en la elaboración y ejecución de las políticas públicas.

En definitiva, el análisis realizado expone que la declaración de intenciones de Gobierno Abierto que realiza el Gobierno de Cataluña va más allá y se pone en práctica mediante acciones tangibles, objetivables y medibles en la estrategia de Salud, lo que facilita posteriormente el seguimiento y la rendición de cuentas de forma crítica.

NOTA FINAL:  La redacción de este artículo se ha fundamentado en las investigaciones llevadas a cabo en el Máster de Alta Dirección Pública del IUIOM / UIMP 2023/2024.


Referencias

[1] Generalitat de Catalunya: https://governobert.gencat.cat/ca/que-es/Que-es-el-govern-obert/

[2] Departament de Salut. ‘Plan de salud 2021-2025’. Disponible en: https://salutweb.gencat.cat/ca/departament/pla-salut/

[3] Departament de Salut. ‘Mi Salud multiplica por 5,8 el número de usuarios en los dos años de pandemia en la Catalunya Central’. Disponible en: https://catsalut.gencat.cat/ca/detalls/noticies/la-meva-salut-multiplica-numero-usuaris-pandemia-catalunya-central

[4] Catalan Health Service. https://www.openehr.org/community/organisation_partners_detail/catalan-health-service

[5] Central de Resultados. Observatorio del Sistema de Salud de Cataluña. https://observatorisalut.gencat.cat/es/inici/index.html

Comparte: